

¿Quienes somos?
El programa “Renovación Personal, Familiar y Social” (Renovación PFS), diseñado para la Fundación Social Caleb se centra oportunidades de apoyo dirigidas a infancia, adolescencia y adulto mayor del sur de Bogotá y de otras ciudades como, Cúcuta, La Plata (Huila), Bucaramanga y municipio cercanos como, Pie de Cuesta, Girón, en Boyacá Moniquira y Zapatoca.
La población que llega a la fundación hace parte de la misión Iglesia Evangélica Discípulos de Cristo, o viven en sus alrededores. Con ellos se ha venido realizando un trabajo con líderes de la misma iglesia, quienes han decidido brindar un servicio social desde hace 8 años.
Como parte de este proyecto, durante las actividades que se ejecutan en los vacacionales, se observó un bajo nivel de habilidades escolares, interpersonales e intrapersonales por parte de la mayoría de los niños y jóvenes. Esto motivó a la Fundación Social Caleb en el diseño del programa de psicoeducación que aquí se presenta, el cual tiene como propósito brindar orientación individual y grupal a la población que llega a la fundación desde el enfoque Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), el enfoque de habilidades para la vida de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y la teoría de inteligencias múltiples de Gardner (1983).

NOMBRE DEL PROGRAMA
El nombre “Renovación Personal, Familiar y Social” refleja el desarrollo de habilidades para un manejo emocional, social y cognitivo; así como el fortalecimiento o desenvolvimiento en una destreza en lectura, deportes o artes en espacios de aprendizaje que brindan diferentes actividades individuales y en grupo para un mayor enriquecimiento.
Teniendo en cuenta que dentro del programa se trabaja la inteligencia espiritual de forma transversal la elección del nombre Renovación PFS tiene como base el respaldo de la Palabra de Dios en Romanos 12:2 NTV No imiten las conductas ni las costumbres de este mundo, más bien dejen que Dios los transforme en personas nuevas al cambiarles la manera de pensar. Entonces aprenderán a conocer la voluntad de Dios para ustedes, la cual es buena, agradable y perfecta (Díaz-Pabón, 2015). Por medio de las vivencias, enseñanzas y autorregulación del propio aprendizaje de cada niño, adolescente y padres de familia se busca re-direccionar y orientar en el desarrollo de habilidades y conocimientos prácticos para la vida (Manuel Trainer Forgive, 2008); así mismo prevenir riesgos y vulnerabilidades a las que está expuesta la infancia y adolescencia.
Dentro del proceso de crecimiento es importante para Fundación Social Caleb que por medio de este programa Renovación PFS se contribuya al desarrollo y crecimiento integral de la población con la que trabajamos, para brindar herramientas que les ayuden a enfrentar la vida con una perspectiva diferente. La Fundación ve el desarrollo de la infancia, adolescencia y sus familias (padres o cuidadores) como árboles en constante desarrollo, Jeremías 17:7:8 NTV dice Pero benditos son los que confían en el Señor y han hecho que el Señor sea su esperanza y confianza porque son como árboles plantados junto a ribera de río con raíces que se hunden en las aguas. A esos árboles no les afecta el calo ni temen los largos meses de sequía. Sus hojas están siempre verdes y nunca dejan de producir fruto (Díaz-Pabón, 2015).. En este pasaje se puede observar la importancia del alimento espiritual y mantener la mirada en Dios para dar buenos frutos aún en medio de las dificultades tales como amor, paciencia y bondad Gálatas 5:22-23 NTV (Díaz-Pabón, 2015).


Objetivos del Programa
Ofrecer orientación psicoeducativa para promover el desarrollo cognitivo, emocional y social en infancia, adolescencia, padres de familia y adulto mayor.
-
Plantear experiencias educativas desde el enfoque Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) brindando información y herramientas por medio de diferentes estrategias didácticas que puedan implementar con la población que participa en la Fundación.
-
Promover el desarrollo de competencias y aptitudes, de forma individual o colectiva, a través de procesos psicoeducativos basados en la teoría de inteligencias múltiples.
-
Fomentar el desarrollo de habilidades cognitivas, emocionales y sociales, a partir de actividades propuestas desde el enfoque de habilidades para la vida de la Organización Mundial de la Salud (OMS).